Blog Detail

Cómo quitar la ansiedad rápido: técnicas efectivas para calmarte en minutos

como quitar la ansiedad rapido

Cómo quitar la ansiedad rápido: técnicas efectivas para calmarte en minutos

April 07, 2025

La ansiedad puede aparecer de forma inesperada: palpitaciones, dificultad para respirar, pensamientos acelerados… En esos momentos, lo más importante es saber cómo quitar la ansiedad rápido para recuperar el control y calmar tu cuerpo y tu mente.

Aunque no existen soluciones mágicas, sí hay técnicas respaldadas por la ciencia y la experiencia clínica que pueden ayudarte a reducir la ansiedad en pocos minutos. Este artículo te guía paso a paso por estrategias que puedes aplicar ahora mismo y te ofrece claves para prevenir futuras crisis.

¿Qué es la ansiedad y por qué a veces aparece de repente?

La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que percibimos como amenazantes. Es útil cuando nos prepara para actuar frente a un peligro real. Sin embargo, cuando se activa en exceso o sin motivo aparente, puede convertirse en un problema.

Momentos de estrés, acumulación de preocupaciones, falta de descanso, consumo de estimulantes o incluso pensamientos automáticos pueden provocar ataques de ansiedad súbitos. La buena noticia es que, con las herramientas adecuadas, es posible regular esta respuesta.

Cómo quitar la ansiedad rápido: 7 estrategias que puedes aplicar ahora mismo

A continuación, te compartimos técnicas que puedes aplicar de forma inmediata para aliviar una crisis de ansiedad. Son prácticas, accesibles y no requieren materiales especiales.

1. Controlar la respiración con ejercicios simples

La ansiedad altera la respiración, haciéndola más superficial. Una forma eficaz de calmar el sistema nervioso es aplicar la respiración diafragmática o la técnica 4-7-8:

  • Inhala por la nariz contando hasta 4.

  • Retén el aire contando hasta 7.

  • Exhala por la boca contando hasta 8.
    Repite este ciclo 4 veces. Notarás cómo tu cuerpo comienza a relajarse.

2. Técnica de atención plena (mindfulness exprés)

Concéntrate en una sola sensación presente: el peso de tu cuerpo en la silla, el sonido del ambiente o tu respiración. Llevar la atención al momento actual ayuda a romper el ciclo de pensamientos ansiosos.

3. Relajar el cuerpo con escaneo corporal rápido

Cierra los ojos y recorre mentalmente tu cuerpo, parte por parte, soltando la tensión acumulada. Empieza por los pies y termina en la cabeza. Puedes acompañarlo de respiración consciente para potenciar el efecto calmante.

4. Usar afirmaciones o frases de anclaje

Repetirte frases como “esto va a pasar”, “estoy a salvo” o “mi cuerpo está aprendiendo a calmarse” puede ayudarte a recuperar el control mental y cortar pensamientos catastróficos.

5. Conectar con un entorno seguro o persona cercana

Hablar con alguien de confianza o ir a un espacio que te transmita seguridad (una habitación tranquila, un parque, tu rincón favorito) reduce la sensación de amenaza y te devuelve a un estado más estable.

6. Alejarse de estímulos estresantes

Si puedes, desconecta del teléfono, apaga las pantallas, sal del lugar ruidoso o incómodo. Los estímulos intensos pueden mantener la ansiedad activa más tiempo.

7. Aplicar la técnica del “5-4-3-2-1”

Esta técnica grounding es muy efectiva para “aterrizar” en el presente. Observa:

  • 5 cosas que puedes ver

  • 4 que puedes tocar

  • 3 que puedes oír

  • 2 que puedes oler

  • 1 que puedas saborear
     

Esta secuencia activa los sentidos y te aleja del foco ansioso.

Hábitos que te ayudarán a reducir la ansiedad a largo plazo

Además de aliviar los síntomas inmediatos, es importante cuidar los factores que disparan la ansiedad con frecuencia. Algunos hábitos que pueden ayudarte son:

  • Dormir al menos 7–8 horas cada noche

  • Reducir el consumo de cafeína, azúcar y alcohol

  • Realizar actividad física regularmente

  • Establecer una rutina con momentos de descanso

  • Practicar técnicas como yoga, meditación o journaling

  • Evitar la multitarea constante y planificar con antelación

  • Buscar espacios de expresión emocional (hablar, escribir, dibujar)

Pequeños cambios sostenidos en el tiempo pueden tener un gran impacto en tu estabilidad emocional.

¿Cuándo es importante pedir ayuda profesional?

Todos sentimos ansiedad de vez en cuando. Pero si los síntomas:

  • Son muy intensos

  • Se repiten con frecuencia

  • Te impiden trabajar, dormir o tener relaciones normales

  • Te hacen sentir miedo constante o sensación de pérdida de control

Es momento de consultar con un psicólogo o profesional de la salud mental. Existen tratamientos eficaces como la terapia cognitivo-conductual o ciertas intervenciones farmacológicas que pueden ayudarte a recuperar la calidad de vida.

Buscar ayuda no es una señal de debilidad, sino un paso valiente hacia el bienestar.

Recursos y técnicas que puedes incorporar en tu día a día

La ansiedad no se elimina con un solo consejo, pero sí puede gestionarse con herramientas adecuadas. Te recomendamos:

Aplicaciones de respiración guiada

Como Calm, Headspace o Prana Breath

Audios de meditación guiada

En plataformas como YouTube o Spotify

Rutinas suaves de estiramientos

Al comenzar y terminar el día

Escritura terapéutica 

Llevar un diario emocional

Tés relajantes

Como el de valeriana, manzanilla o lavanda

Lo más importante es que encuentres aquello que te funcione a ti y lo conviertas en parte de tu rutina personal de cuidado.

Da un paso hacia tu equilibrio emocional con ayuda natural

Si buscas una fórmula de apoyo natural para calmar la mente y ayudar a tu sistema nervioso en momentos de estrés, puedes contar con el poder de la nutrición avanzada de Pleniage.

Pleniage Pro Calm es un suplemento diseñado para ayudarte a gestionar la ansiedad de forma natural, gracias a su combinación de ingredientes como la ashwagandha, rodiola, GABA y magnesio, todos conocidos por su efecto relajante y regulador del estado de ánimo.

Incorpora Pleniage Pro Calm en tu rutina diaria y apoya tu bienestar emocional desde dentro con una fórmula pensada para personas reales, con ritmos reales, que buscan equilibrio sin renunciar a la naturalidad.