En los últimos años, la ashwagandha se ha convertido en uno de los suplementos naturales más populares gracias a sus propiedades adaptógenas y su potencial para mejorar el bienestar físico y mental. Pero, ¿qué hay de su relación con el sistema digestivo?
En este artículo analizamos si la ashwagandha puede ayudarte a aliviar o empeorar el estreñimiento, cómo influye el estrés en la salud intestinal y qué dicen los estudios sobre sus efectos secundarios.
¿Qué es la ashwagandha y cómo actúa en el organismo?
La ashwagandha (Withania somnifera) es una planta utilizada durante siglos en la medicina ayurvédica por su capacidad para ayudar al cuerpo a adaptarse al estrés. Se clasifica como un adaptógeno, es decir, una sustancia natural que contribuye a restablecer el equilibrio fisiológico frente a situaciones de presión física o emocional.
Sus efectos están relacionados con la regulación del eje hipotálamo hipófisis adrenal (HHA),que influye directamente en la producción de cortisol, la hormona del estrés. Al reducir los niveles de esta hormona, la ashwagandha promueve un estado de calma general, mejora el sueño y contribuye a la función inmunológica. Pero además, su impacto sobre el sistema nervioso autónomo puede tener implicaciones en el aparato digestivo, lo que la convierte en un posible aliado para quienes sufren de alteraciones como el estreñimiento funcional.
Estreñimiento y estrés: una conexión más común de lo que parece
El estreñimiento crónico no siempre se debe a causas físicas o dietéticas. En muchos casos, el origen está en un exceso de estrés o ansiedad prolongada. El sistema digestivo es extremadamente sensible a las señales del sistema nervioso, y los estados de tensión sostenida pueden ralentizar el tránsito intestinal, afectar la motilidad del colon e incluso modificar la composición de la microbiota.
Esto explica por qué muchas personas con altos niveles de estrés también experimentan síntomas digestivos como hinchazón, gases o dificultad para evacuar. En este contexto, los adaptógenos como la ashwagandha podrían ofrecer un beneficio doble: reducir el estrés y, como consecuencia indirecta, mejorar el ritmo intestinal.
¿La ashwagandha causa o alivia el estreñimiento? Evidencia y matices
Una de las preguntas más frecuentes en torno al uso de ashwagandha es si puede provocar estreñimiento. Aunque algunas personas reportan este efecto secundario leve en los primeros días de uso, la mayoría de estudios y experiencias clínicas apuntan a lo contrario.
Varios ensayos han mostrado que la ashwagandha, al reducir los niveles de ansiedad y promover la regulación hormonal, puede contribuir a una función digestiva más equilibrada. Sin embargo, su efecto sobre el intestino puede variar según la formulación, la dosis, el estado de salud del usuario y si se consume con o sin alimentos.
En algunos casos, un aumento de la dosis o el uso prolongado puede desencadenar efectos gastrointestinales como sequedad, lo que podría influir en la frecuencia de evacuación. Por eso, es recomendable comenzar con dosis bajas, y aumentar progresivamente bajo supervisión profesional.
Cómo tomar ashwagandha para apoyar la salud digestiva
Si deseas incorporar la ashwagandha en tu rutina con el objetivo de mejorar tu bienestar digestivo, ten en cuenta estos consejos:
Empieza con dosis bajas
Entre 250 y 300 mg al día es una cantidad adecuada para la mayoría de personas sensibles.
Elige formulaciones de alta biodisponibilidad
Extractos estandarizados garantizan un perfil más estable y eficaz.
Tómala con alimentos
Esto ayuda a reducir posibles efectos adversos digestivos como irritación estomacal.
Sé constante pero prudente
Los beneficios suelen aparecer tras varias semanas de uso regular.
Hidrátate bien
Mantener un consumo adecuado de agua favorece el tránsito intestinal y potencia los efectos positivos de los adaptógenos.
Acompáñala de hábitos saludables
Una dieta rica en fibra, actividad física moderada y descanso adecuado son fundamentales para el equilibrio digestivo.
Otros beneficios digestivos de la ashwagandha que debes conocer
Además de su posible impacto sobre el estreñimiento, la ashwagandha puede ofrecer otros beneficios relevantes para el sistema digestivo. Por ejemplo, al reducir la inflamación sistémica y el estrés oxidativo, también podría contribuir a disminuir molestias como la hinchazón abdominal o la digestión pesada.
Algunas investigaciones sugieren que la ashwagandha tiene un efecto positivo sobre la microbiota intestinal, favoreciendo el equilibrio entre bacterias beneficiosas y perjudiciales. Aunque los estudios aún son limitados, este potencial probiótico podría tener implicaciones en la prevención de trastornos como el síndrome del intestino irritable (SII).
Por último, se ha observado que la ashwagandha puede mejorar el apetito y la regularidad digestiva en personas con fatiga crónica o estrés persistente, dos factores que muchas veces alteran los hábitos alimentarios. En resumen, su acción no se limita a tratar un síntoma puntual, sino que actúa de forma integral sobre el eje intestino-cerebro.
¿Buscas un suplemento natural que te ayude a regular tu digestión, reducir el estrés y mejorar tu bienestar general?
En Pleniage seleccionamos ingredientes adaptógenos con respaldo científico para que puedas sentirte bien desde dentro. Pleniage® PRO CALM combina ashwagandha, GABA, triptófano y rodiola para ayudarte a recuperar el equilibrio emocional, mejorar tu descanso y afrontar el día con serenidad. Conoce su fórmula y empieza a cuidar de ti hoy mismo.