
¿Bisglicinato o Citrato de magnesio? Conoce las diferencias clave.
March 06, 2025Share
El magnesio es un mineral esencial para diversas funciones del organismo, y existen múltiples formas en las que puede ser consumido como suplemento. Dos de las más populares son el bisglicinato de magnesio y el citrato de magnesio, cada una con propiedades únicas y beneficios específicos. En este artículo, exploraremos las diferencias clave entre ambas opciones para ayudarte a elegir la mejor según tus necesidades.
¿Qué es el magnesio y por qué es esencial para el organismo?
El magnesio es un mineral fundamental que participa en más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo. Es crucial para:
-
El funcionamiento del sistema nervioso y muscular.
-
La producción de energía a nivel celular.
-
La síntesis de proteínas y el ADN.
-
El mantenimiento de huesos y dientes fuertes.
-
La regulación de la glucosa en sangre y la presión arterial.
Una deficiencia de magnesio puede provocar síntomas como fatiga, calambres musculares, insomnio, ansiedad e incluso problemas cardiovasculares. Para asegurar un adecuado aporte de este mineral, muchas personas recurren a suplementos de magnesio en sus distintas formas.
¿Qué es el bisglicinato de magnesio?
El bisglicinato de magnesio es una forma de magnesio unida a dos moléculas de glicina, un aminoácido con efectos calmantes. Esta combinación mejora su absorción y reduce el riesgo de molestias digestivas en comparación con otras formas de magnesio.
Beneficios del bisglicinato de magnesio:
-
Alta biodisponibilidad y fácil absorción.
-
Favorece la relajación muscular y la recuperación post-ejercicio.
-
Contribuye a la reducción del estrés y la ansiedad.
-
Puede mejorar la calidad del sueño.
-
Es una opción ideal para personas con estómagos sensibles.
¿Qué es el citrato de magnesio?
El citrato de magnesio es una forma en la que el magnesio está combinado con ácido cítrico, lo que facilita su absorción y solubilidad en agua. Es una de las opciones más utilizadas para tratar el estreñimiento ocasional debido a su leve efecto laxante.
Beneficios del citrato de magnesio:
-
Alta biodisponibilidad y rápida absorción.
-
Favorece la digestión y ayuda en el tránsito intestinal.
-
Puede ser útil para prevenir la formación de cálculos renales.
-
Adecuado para personas con tendencia al estreñimiento leve o crónico.
Diferencias clave entre bisglicinato y citrato de magnesio
Ambas formas de magnesio son eficaces, pero cada una tiene características únicas que las hacen más adecuadas para distintos objetivos.
1. Biodisponibilidad y absorción
El bisglicinato y el citrato de magnesio tienen una alta tasa de absorción en comparación con otras formas de magnesio como el óxido de magnesio. Sin embargo, el bisglicinato es mejor tolerado a nivel digestivo y menos propenso a causar molestias intestinales.
2. Efectos en el sistema nervioso y muscular
-
Bisglicinato de magnesio: Ideal para la relajación muscular, la reducción del estrés y la mejora del sueño.
-
Citrato de magnesio: Puede ser útil para aliviar calambres musculares y mantener un equilibrio electrolítico adecuado, pero con un enfoque más digestivo.
3. Beneficios digestivos y laxantes
El citrato de magnesio es conocido por su efecto laxante suave, por lo que es recomendable para personas con tendencia al estreñimiento. El bisglicinato, en cambio, no tiene este efecto y es una mejor opción para quienes buscan un magnesio sin impacto en la función intestinal.
4. Indicaciones según necesidades individuales
-
Si buscas calmar el sistema nervioso, reducir el estrés y mejorar el sueño, el bisglicinato es la mejor opción.
-
Si necesitas favorecer la digestión y aliviar el estreñimiento, el citrato de magnesio es más recomendable.
-
Para deportistas o personas con alto desgaste físico, ambas opciones pueden ser útiles según las necesidades específicas.
¿Cómo elegir el mejor tipo de magnesio para ti?
A la hora de seleccionar un suplemento de magnesio, es importante considerar:
-
Objetivo principal
¿Buscas relajación, apoyo digestivo o recuperación muscular?
-
Tolerancia digestiva
Si tienes un estómago sensible, el bisglicinato puede ser la mejor opción.
-
Forma de administración
El citrato de magnesio se disuelve mejor en agua y puede ser más fácil de consumir.
-
Dosis recomendada
La cantidad diaria recomendada varía según la edad y el estilo de vida. Es recomendable consultar con un profesional de la salud para determinar la dosis adecuada.
Posibles efectos secundarios y contraindicaciones
Ambas formas de magnesio son generalmente seguras cuando se toman en las dosis adecuadas. Sin embargo, en algunos casos pueden presentarse efectos secundarios:
-
Bisglicinato de magnesio: Puede causar somnolencia en dosis altas.
-
Citrato de magnesio: Su efecto laxante puede provocar diarrea si se consume en exceso.
-
Interacciones con medicamentos: Personas que toman diuréticos, antibióticos o medicamentos para la presión arterial deben consultar con un médico antes de tomar suplementos de magnesio.
Conclusión
El bisglicinato y el citrato de magnesio son dos opciones altamente biodisponibles que ofrecen beneficios distintos. La mejor elección dependerá de tus necesidades individuales: el bisglicinato es ideal para la relajación y el bienestar del sistema nervioso, mientras que el citrato es más útil para la digestión y el tránsito intestinal.
Para quienes buscan un suplemento de magnesio de alta calidad, Pleniage ofrece opciones formuladas para maximizar sus beneficios. Productos como Pleniage Energy Pro, diseñado para mejorar la vitalidad, pueden complementar una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable.